Abril: se vienen nuevos aumentos …
26/03/2021
Con una inflación acumulada del 7,8% en el primer bimestre del año, los incrementos que vienen ejercerán más presión sobre el costo de vida.
El incremento de mayor impacto será en los combustibles, ya que se anunció que volverá a haber un ajuste de 5% en los precios de surtidores.
Una vez que se complete el tramo de aumentos previstos para abril y mayo, el precio del litro de nafta premium alcanzaría los $100.
En marzo ya hubo ajustes en prepagas, colegios privados (para los que reciben ayuda estatal), servicio doméstico, naftas, y subtes, entre otros.
La inflación podría alcanzar un 12% en el primer trimestre si, como estiman los analistas, el dato de marzo se ubica alrededor del 4% otra vez, según Noticias Argentinas.
Esto alejará aún más la posibilidad de cumplir con la proyección del 29% de inflación realizada en el Presupuesto.
Además, aumentarán las expensas producto del acuerdo de paritarias que lograron los encargados de edificios.
En el sistema financiero, en el cuarto mes del año volverán a cobrar la extracción en cajeros automáticos.
En la Ciudad de Buenos Aires, tras el ajuste de marzo, el pasaje de subte y premetro volverá a subir, desde el 18 de abril próximo.
Viajar en cualquiera de las seis líneas subterráneas costará $30, mientras que el premetro llegará a $10,70 el próximo mes.
En cuanto a las tarifas de electricidad y gas, las empresas que forman parte de la generación y distribución participan de audiencias públicas para definir un esquema tarifario de transición, luego del congelamiento del 2020.
Se estima que las tarifas de energía tendrán el primer aumento de la presidencia de Alberto Fernández hacia fines de abril o principios de mayo, con el fin de achicar costos en subsidios y reducir el déficit fiscal, según NA.
En la última audiencia pública del gas, las distribuidoras pidieron una recomposición de tarifas. Las compañías solicitaron una recomposición mínima del 50%, que impactaría en un alza de 15% en las boletas.
En el caso de la electricidad, el lunes y martes próximos serán las audiencias públicas por el transporte nacional y la distribución metropolitana, que tienen un peso de 29% en las facturas.
Edenor pidió una suba final en las boletas de 31% para usuarios residenciales, mientras que Edesur propuso 34%. Se estima que el Gobierno autorizaría alrededor de un tercio del ajuste solicitado.
Abril: se vienen nuevos aumentos …
26/03/2021
26/03/2021

"
Author:
Carina
Con una inflación acumulada del 7,8% en el primer bimestre del año, los incrementos que vienen ejercerán más presión sobre el costo de vida.
El incremento de mayor impacto será en los combustibles, ya que se anunció que volverá a haber un ajuste de 5% en los precios de surtidores.
Una vez que se complete el tramo de aumentos previstos para abril y mayo, el precio del litro de nafta premium alcanzaría los $100.
En marzo ya hubo ajustes en prepagas, colegios privados (para los que reciben ayuda estatal), servicio doméstico, naftas, y subtes, entre otros.
La inflación podría alcanzar un 12% en el primer trimestre si, como estiman los analistas, el dato de marzo se ubica alrededor del 4% otra vez, según Noticias Argentinas.
Esto alejará aún más la posibilidad de cumplir con la proyección del 29% de inflación realizada en el Presupuesto.
Además, aumentarán las expensas producto del acuerdo de paritarias que lograron los encargados de edificios.
En el sistema financiero, en el cuarto mes del año volverán a cobrar la extracción en cajeros automáticos.
En la Ciudad de Buenos Aires, tras el ajuste de marzo, el pasaje de subte y premetro volverá a subir, desde el 18 de abril próximo.
Viajar en cualquiera de las seis líneas subterráneas costará $30, mientras que el premetro llegará a $10,70 el próximo mes.
En cuanto a las tarifas de electricidad y gas, las empresas que forman parte de la generación y distribución participan de audiencias públicas para definir un esquema tarifario de transición, luego del congelamiento del 2020.
Se estima que las tarifas de energía tendrán el primer aumento de la presidencia de Alberto Fernández hacia fines de abril o principios de mayo, con el fin de achicar costos en subsidios y reducir el déficit fiscal, según NA.
En la última audiencia pública del gas, las distribuidoras pidieron una recomposición de tarifas. Las compañías solicitaron una recomposición mínima del 50%, que impactaría en un alza de 15% en las boletas.
En el caso de la electricidad, el lunes y martes próximos serán las audiencias públicas por el transporte nacional y la distribución metropolitana, que tienen un peso de 29% en las facturas.
Edenor pidió una suba final en las boletas de 31% para usuarios residenciales, mientras que Edesur propuso 34%. Se estima que el Gobierno autorizaría alrededor de un tercio del ajuste solicitado.
NavarroHoy